domingo, 2 de febrero de 2014

LAS MEJORES NADADORAS DEL MUNDO


Nadar
Hasta el próximo 4 de agosto, Barcelona alberga los Mundiales de Natación. Las mejores nadadoras del planeta lucirán sus cuerpos y todo su potencial en unos campeonatos que prometen espectáculo. Apunta estos diez nombres de mujer porque aspiran a ganarlo todo.
El Campeonato del Mundo de Natación ya está aquí. Se trata de una de las citas deportivas imprescindibles de este verano. Algunas de las grandes estrellas del momento lucharán en Barcelona por conquistar la gloria. Estas son algunas de ellas.
Ramoni
Ranomi Kromowidjojo
Nacida en Holanda en 1990, esta doble campeona olímpica aprendió a nadar en España durante unas vacaciones en familia. Tenía entonces tres años de edad. Dos décadas después, Kromowidjojo se ha convertido por propios méritos en la reina mundial del sprint. En Londres 2012 se impuso en los 50 y 100 libres a la bielorrusa Herasimenia, que tuvo que conformarse con la plata. Su currículum profesional está lleno de victorias, medallas y récords. En Barcelona sueña con seguir la racha.
Katie
Katie Ledecky
Cuando contaba 15 años, se colgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres. La estadounidense Katie Ledecky sorprendió a propios y extraños en la final olímpica de los 800 metros, donde sólo se quedó a 53 centésimas del récord mundial. La campeona americana puede hacer historia en la natación mundial. Con un futuro más que prometedor por delante, en Barcelona está dispuesta a demostrar que el triunfo en Londres no fue fruto de la casualidad.
Eva
Eva Risztov
La nadadora húngara es una de las candidatas a subir al podio en la categoría de aguas abiertas. A sus 26 años, Risztov es toda una veterana en la natación mundial. En los Mundiales celebrados en Barcelona hace diez años, ya se colgó tres platas en mariposa y estilos. Tras los JJOO de Atenas 2004, se retiró de la competición. Tras un largo parón, regresó a la piscina en 2009, ya como nadadora de aguas abiertas. Su esfuerzo se vio recompensado con el oro olímpico en Londres.
Maggie
Maggie Stefens
Fue la mejor jugadora del waterpolo femenino en Londres 2012. A sus 19 años, Stefens es uno de los grandes pilares de la selección de EEUU, la gran favorita a conquistar el oro mundial en Barcelona. Stefens lo ha ganado todo, pero quiere más. Aficionada al voley playa, esta joven aprendió a jugar al waterpolo cuando era una niña, ya que su familia era aficionada a este deporte. Su hermana Jessica también es una estrella del waterpolo estadounidense.
Ana
Anna Espar
La mejor jugadora europea de waterpolo en 2012 se llama Anna Espar, tiene 20 años y nació en Barcelona. Anna fue una de las jugadoras clave de la selección española en la última cita olímpica. Las chicas dirigidas por Miki Oca se colgaron la plata tras caer ante EEUU, y ahora sueñan con una revancha. Con el CN Sabadell Astralpool, Anna ha conquistado una Champions, dos Ligas y cuatro Copas, entre otros títulos. El deporte forma parte del ADN familiar. Su padre entrenó al Barça de balonmano, y su hermana Clara juega en el CE Mediterrani.
Natalia
Natalia Ischenko
Este icono mundial de la natación sincronizada parece de otro planeta. La rusa, nacida en 1986, es una máquina perfectamente engrasada cuando se sumerge en el agua. En Londres obtuvo el oro en dúo y equipos, y desde 2007 ocupa el número uno mundial. A los cinco años, comenzó a practicar sincronizada junto a su hermana Olga. A los 14 años, ingresó en la escuela de deportes de Moscú. Desde entonces, sus números provocan vértigo: 28 medallas de oro le avalan. En los Mundiales de Shangai 2011. Ischenko logró seis oros. Unas cifras inalcanzables para cualquiera. Casada con el saltador Sergei Anikin, Ischenko sueña algún día con ser actriz.
Mireia
Mireia Belmonte
Nacida en Badalona en 1990, Mireia se proclamó en Londres doble subcampeona olímpica, al colgarse dos platas (200 mariposa y 800 libres). La mejor nadadora olímpica española de la historia comenzó a dar sus primeras brazadas cuando tenía cuatro años para corregir una escoliosis. La pequeña Mireia enseguida comenzó a despuntar. Cuestión de constancia, una de sus virtudes. Admiradora de Michael Phelps, confía con subirse de nuevo al podio en su casa, en Barcelona.
Missy
Missy Franklin
La nadadora estadounidense fue, en la cita olímpica de Londres, la segunda deportista con mejores resultados individuales, con cuatro oros y un bronce. Sólo Phelps, el tiburón de Baltimore, superó a Franklin. A sus 17 años, la joven nadadora batió el récord mundial de 200 espalda y el de 4x100 estilos. Tras la gloria olímpica, Franklin regresó a su instituto, como si nada hubiera pasado.
Ona
Ona Carbonell
Esta sirena española fue una de las atletas más destacadas en los Juegos Olímpicos disputados el año pasado. Junto a su compañera Andrea Fuentes, obtuvo dos medallas (plata y bronce) inolvidables para la sincro española. Ona se acercó a esta disciplina cuando tenía 10 años, y le apasionó, ya que podía conjugar natación y ballet, una de sus verdaderas pasiones. Este año, tras la retirada de Fuentes, Ona se convierte en la capitana del equipo. A sus 21 años, esta joven está acostumbrada a la presión pero el reto se presenta mayúsculo. El listón está muy alto, y las exigencias son máximas.
Natalie
Natalie Coughlin
Es una de las leyendas vivas de la natación mundial, una de las mejores nadadoras de todos los tiempos. Es la deportista más laureada en los Mundiales, con 18 medallas (siete de oro). Y cuenta con otras 11 medallas olímpicas. Nacida en 1982 en California (EEUU), estudió Psicología y es todo un icono en su país. En el agua sobresale por su versatilidad (domina la espalda, la mariposa y el libre), y por su cuerpo espectacular. Pudo haberse retirado tras Londres 2012, pero ha querido llegar a la cita de Barcelona, donde quiere reivindicar su legado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario